martes, 30 de septiembre de 2014

Soporte para reparar bicis

Repara la bici en el suelo es muy incomodo, y mas si tienes que ajustar los cambios, existen unos soportes que se enganchan en la tija, en el sillín o en el cuadro. Esto facilita mucho las reparaciones y el trabajar en la bici, ya que la bici se queda elevada y es muy fácil trabajar en ella.


Cámaras antipinchazos

Hay unas cámaras especiales que llevan un liquido dentro, este liquido lo que hace es que cuando la cámara se pincha, ese liquido sale por el agujero y se seca, sellando así la cámara, y si la rueda a perdido aire, volver a inflarla y como si nada.
Estas cámaras están muy bien, pueden aguantar un montón de pinchazos, pero cada 8 meses-1 año, hay que cambiarla porque el liquido de dentro se pudre.


viernes, 26 de septiembre de 2014

Nutrición encima de la bici

Cuando sales a montar y vas a estar mucho tiempo, siempre es recomendable llevarse algo para comer, esto es muy importante, ya que te puede dar una pájara y quedarte sin energía.
Como prevenir esto: desde mi punto de vista, hay que llevarse agua para no deshidratarse, y barritas energéticas o algún otro alimento para que te de aporte de energía..., y tomarse una cuando se sale a montar, y una cada 30-40 minutos, esto es según yo, pero alguien experto dirá que no, pero esto a mi me funciona, y seguramente a los demás también.

Evitar que se ralle el cuadro en el porta bicis

Cuando mas probable es que se ralle el cuadro es cuando la llevas en un porta bicis con mas bicis, para evitar esto es recomendable poner un protector en las zonas que mas probable es que se ralle, en las zonas que mas junto están a otra bici, se puede poner trozos de espuma o con una cámara pinchada, trocearla a medida y ponerla donde la bici hace contacto con otra bici.

Limpiar los pistones del freno hidráulico

Para limpiar los pistones, es necesario solamente un bastoncillo como el de los oídos y un desengrasante o alcohol..., primero quitamos la rueda y las pastillas de freno, lo siguiente sera apretar el freno para que los pistones se junten (CUIDADO: si aprietas mas de lo que debes el freno, los pistones se saldrán y habrá que volver a meterlos y llenar el circuito de liquido), a continuación cogemos el bastoncillo y lo mojamos en alcohol o el producto que halla decidido utilizar, y limpiamos bien los pistones, cuando ya estén bien limpios, juntar con una herramienta especifica o una pieza de plástico para no marcarlos y limpiar bien para que no quede rastro del producto que halla utilizado, después colocar las pastillas y la rueda.
Esta limpieza hará que los pistones funcionen mejor y tengan una vida mas larga.


jueves, 25 de septiembre de 2014

Limpieza del cuadro

Limpiar el cuadro es muy sencillo, se puede hacer con agua y jabón, desengrasantes, limpiadores en spray...., pero la limpieza del cuadro no es necesaria para que la bici funcione bien, es simplemente la imagen, si la bici esta limpia da buena imagen, y la gente vera que la cuidas, la limpias...


Proteger el cuadro para que no se ralle

El cuadro, no se ralla si no hacer algo que no se deba o algún accidente, si no te caes, el cuadro no tiene porque rallarse, la única zona que si se puede rallar son los tubos que pasan al lado de la cadena, porque al botar la cadena, ca cadena se mueve arriba y abajo y puede rallar los tubos, lara evitar esto, existen unos protectores para los tubos, puede ser una tela que se abrocha al tubo o unas pegatinas que se pegan donde se pueda rallar.


Evitar que la cámara se pinche tan facilmente

La cámara de la bici es muy fácil que se pinche, pero existen unas tiras de plástico duro que se pone entre la cámara y el neumático, esto evita que si se clava un pincho en el neumático, se clave en la cámara, porque ese plástico es muy difícil de perforar.

Diferencia entre ruedas de 26", 27,5"y 29"

Aunque parezca que no, la rueda de la bici, influye en mucho, en el peso y en la velocidad.
Hay ruedas de 26", 27,5" y 29", la diferencia es que la rueda de 26"es mas fácil de poner en marcha, pero cuando se deja de dar pedaladas, la energía se va rápidamente, y en la rueda de 29" es mas difícil, cuesta mas de poner en movimiento, pero conserva mas tiempo la energía, y la rueda de 27,5", esta entremedias de la de 26" y la de 29".

¿Porque no funcionan los frenos hidráulicos?

Hay varias razones de que los frenos hidráulicos no funcionen, la primera es porque las pastillas están gastadas, tienen mucho uso y no frenan bien, tiene fácil solución, cambiarlas, la segunda razón es que las pastillas están contaminadas, es decir, les ha caído algo de grasa o aceite, y no frenan, la solución es cambiarlas, y el tercer motivo es mas complicado que cambiar las pastillas, pero si se es mañoso se puede hacer, si las pastillas están bien, lo que ocurre es que ha entrado aire en el circuito hidráulico, y el aire se comprime mas fácilmente que cualquier liquido, entonces al apretar la maneta, en vez de empujar el liquido para que los pistones de la pinza presionen las pastillas, lo que estas haciendo es comprimir el aire que se halla metido, la solución es purgar el freno, esto lo expliqué en una entrada anterior, en la de "llenar el sistema de frenos  hidráulico" y en "purgar los frenos de disco".
Si no les ha quedado claro, podéis enviarme un correo a (javigueb@gmail.com), y yo os contestare lo antes posible, y si la pregunta es interesante para los demás blogueros, haré una entrada con esa pregunta.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Fiesta de la bici 2014

Este 5 de octubre de 2014, es la fiesta de la bici en Madrid, el recorrido es de 20 km y empieza y acaba en el retiro.
Para inscribirte entra en esta pagina (http://www.lastlap.com/fiestadelabici/inscripciones.html) y para mas información (http://www.lastlap.com/fiestadelabici/index.html)



Llenar el sistema de frenos hidraulicos

Para esto necesitamos el liquido especifico del modelo, y dependiendo del freno, una jeringuilla o un vasito especifico de shimano, como hay muchos frenos, lo voy a explicar como se haría el el freno tektro auriga comp.
1º: Se quita el tornillo de la palanca de freno para abrir el circuito.
2º: Se pone el vasito que va con una rosca.
3º: Se hecha liquido en el vasito(sin llenarlo del todo, mas o menos por la mitad)
4º: Se presiona el freno muchas veces y se golpea el latiguillo para que salga todo el aire.
5º: Cuando dejen de salir burbujas, se cierra al vasito con el tuvito que viene con el vasito, se quita el vasito y se pone el tornillo para cerrar el circuito.

Purgar los frenos de disco

Purgar los frenos de disco es mas complejo y delicado que otros mantenimientos de la bici, dependiendo del modelo, marca y liquido que utiliza el freno, hay que cambiarlo cada cierto tiempo.
Para este proceso necesitamos lo siguiente:
-Dos jeringuillas.
-Dos tubos que encajen en la punta de la jeringuilla (5 cm cada uno)
-Dos pinzas para presionar el tubo.
-El liquido especifico que lleve ese modelo de frenos.
-Uno o dos adaptadores para conectar el tubo con la rosca.
-Una pieza de plástico que venden para que los pistones no se salgan.

1º: Se quita la rueda y se quitan las pastillas.
2º: Se pone la pieza de plástico para que no se salgan los pistones.
3º: Se llena una de las jeringuillas con liquido y se saca el aire que se halla podido meter.
4º: Se quita el tornillo que cierra el circuito(freno) y se pone la jeringuilla.
5º: Se quita el tornillo de la maneta y se pone la otra jeringuilla vacía.
6º: Se aplica presión el la jeringuilla que esta llena por el liquido(dar golpes al latiguillo para que salgan las burbujas), a la vez que esta se vacía se llana la del otro lado.
7º: Cuando este casi vacía la jeringuilla que llenaste, la cierras con la pinza, y la de la maneta también.
8º: Se quita la de abajo y se pone el tornillo, y después la de arriba.
9º: Limpiar bien los restos de aceite que se hallan podido quedar.
Dependiendo del modelo de freno, la jeringuilla se pondrá de una manera u otra, en caso de que no le halla quedado claro como se hace, pueden preguntármelo a mi correo(javigueb@gmail.com), o consultar en youtube.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Cambio de pastillas de freno

Las pastillas de freno son dos pastillas que lo que hacen es apretar el disco de freno y hace que la rueda se pare, para cambiarlas, necesitas las pastillas nuevas, una llave para quitar el pasador que evita que las pastillas se salgan, y una pieza de plástico que se pueda meter donde van las pastillas para separar los pistones.
1º: Quitar la rueda.
2º: Quitar el pasador que sujeta las pastillas, dependiendo de la marca y el modelo, pueden estar sujetas con un tornillo o un pasador.
3º: Quitar las pastillas.
4º: Si los pistones están salidos, meter lo mas posible con una pieza de plástico para no rallarlos.
5º: Poner las pastillas nuevas con el muelle entremedias.
6º: Poner el pasador para que no se caigan.
7º: Poner la rueda.
8º: Si los frenos los has puesto nuevos, desapretar los tornillos que sujetan el freno, apretar el freno, y a la vez que aprietas el freno, apretar los tornillos.
Si estos pasos no te han quedado claros, en youtube hay muchos vídeos que te enseñan a cambiar las patillas.

Limpiar el disco de freno

El disco de freno no se puede limpiar con cualquier cosa, es una cosa muy delicada, se puede limpiar con limpiadores específicos para discos de freno o con alcohol 95º, el disco de freno tiene que estar bien limpio, sino no frenara bien.


Mantenimiento de la transmisión

La transmisión de la bici es una de las cosas que mas limpias deben estar, y poca gente la limpia como debe de hacerlo, la cadena tiene que tener un color metálico siempre, en cambio, la mayoría de las cadenas se oscurecen y la gente no las limpia, cosa mal hecha, una cadena bien engrasada y cuidada puede duplicar su vida, la cadena se oscurece porque se ensucia, no por otros motivos, otra cosa que hace mal la gente es echar grasa a toda la transmisión(cadena, piñones y plato), mal, lo único que debe estar engrasado es la cadena, también, lo que hacen es hechar grasa sobre la cadena sucia, eso no se puede hacer, porque no vale para nada, es como escribir por donde ya esta escrito. Limpiar la cadena es muy fácil, se necesita un desengrasante, un cepillo de dientes con cerdas duras, papel y la grasa, hay muchos tipos de grasas, para seco, para húmedo..., esto hace que en el caso de seco no se pegue el polvo, y en el caso de húmedo, que no se pegue el barro.
1º: Con el desengrasante, empapar toda la cadena, y frotar con el cepillo para quitar la suciedad pegada.
2º: Con el papel, quitar todos los restos de desengrasante.
3º: Echar el lubricante o grasa que mas se adapte a donde vas a montar, se puede poner una gota a cada eslabón, o poner el bote quieto en un punto y a la vez que mueves la cadena, hechas la grasa, después de engrasar la cadena, con un papel, quitar el sobrante, si no quita el sobrante, la cadena se llenará antes de suciedad.todo esto con cuidado si tienes frenos de disco, porque si le llega algo de grasa al freno o a las pastillas, ya no frenan, y hay que hacer mas cosas para limpiar el disco y las pastillas.
Y esto es todo, en tres simples pasos, depende de cuanto montes y donde montes, esto hay que hacerlo cada cierto tiempo.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Rebote de la suspensión

Tanto la horquilla como el amortiguador trasero tienen una cosa llamada rebote, no todos lo tienen, asique no os tiréis una hora buscándolo, si no tiene, pues no tiene, no pasa nada, el ajuste del rebote no es una cosa exacta, es bastante impreciso y va dependiendo de lo que le resulte mejor al que monta, el rebote es la velocidad con la que el amortiguador vuelve a su posición inicial después de ser comprimido, ponerlo muy rápido no es bueno porque de la fuerza del rebote te puede hacer caer si vas por terreno con mucha pendiente y muchos baches, y muy lento lo que hacer es que el amortiguador no haga su trabajo, no amortigüe, y no le da el tiempo suficiente para estirarse del todo y no amortigua bien los baches, lo que tienen que hacer los amortiguadores es dibujar el recorrido haciendo que tu te muevas lo menos posible.

El SAG

El SAG es un tanto % del amortiguador que se comprime cuando vas en la bici, dependiendo de lo que vallas a hacer tendrás que poner un SAG especifico, por ejemplo, alguien que haga descenso, tendrá que poner mas SAG que alguien que valla a ir por montaña, el maximo recomendado es el 30% del total de recorrido del amortiguador, por ejemplo, un amortiguador de 120mm, si quiere poner un 30%, se tiene que comprimir 36mm, para ajustar esto, con una bomba especial, hay que ajustar la presión del amortiguador, da igual que sea el de la horquilla, o el de la rueda trasera. Normalmente, los fabricantes dan las presiones dependiendo del peso y dependiendo del amortiguador.