sábado, 20 de septiembre de 2014

Cambio de pastillas de freno

Las pastillas de freno son dos pastillas que lo que hacen es apretar el disco de freno y hace que la rueda se pare, para cambiarlas, necesitas las pastillas nuevas, una llave para quitar el pasador que evita que las pastillas se salgan, y una pieza de plástico que se pueda meter donde van las pastillas para separar los pistones.
1º: Quitar la rueda.
2º: Quitar el pasador que sujeta las pastillas, dependiendo de la marca y el modelo, pueden estar sujetas con un tornillo o un pasador.
3º: Quitar las pastillas.
4º: Si los pistones están salidos, meter lo mas posible con una pieza de plástico para no rallarlos.
5º: Poner las pastillas nuevas con el muelle entremedias.
6º: Poner el pasador para que no se caigan.
7º: Poner la rueda.
8º: Si los frenos los has puesto nuevos, desapretar los tornillos que sujetan el freno, apretar el freno, y a la vez que aprietas el freno, apretar los tornillos.
Si estos pasos no te han quedado claros, en youtube hay muchos vídeos que te enseñan a cambiar las patillas.

Limpiar el disco de freno

El disco de freno no se puede limpiar con cualquier cosa, es una cosa muy delicada, se puede limpiar con limpiadores específicos para discos de freno o con alcohol 95º, el disco de freno tiene que estar bien limpio, sino no frenara bien.


Mantenimiento de la transmisión

La transmisión de la bici es una de las cosas que mas limpias deben estar, y poca gente la limpia como debe de hacerlo, la cadena tiene que tener un color metálico siempre, en cambio, la mayoría de las cadenas se oscurecen y la gente no las limpia, cosa mal hecha, una cadena bien engrasada y cuidada puede duplicar su vida, la cadena se oscurece porque se ensucia, no por otros motivos, otra cosa que hace mal la gente es echar grasa a toda la transmisión(cadena, piñones y plato), mal, lo único que debe estar engrasado es la cadena, también, lo que hacen es hechar grasa sobre la cadena sucia, eso no se puede hacer, porque no vale para nada, es como escribir por donde ya esta escrito. Limpiar la cadena es muy fácil, se necesita un desengrasante, un cepillo de dientes con cerdas duras, papel y la grasa, hay muchos tipos de grasas, para seco, para húmedo..., esto hace que en el caso de seco no se pegue el polvo, y en el caso de húmedo, que no se pegue el barro.
1º: Con el desengrasante, empapar toda la cadena, y frotar con el cepillo para quitar la suciedad pegada.
2º: Con el papel, quitar todos los restos de desengrasante.
3º: Echar el lubricante o grasa que mas se adapte a donde vas a montar, se puede poner una gota a cada eslabón, o poner el bote quieto en un punto y a la vez que mueves la cadena, hechas la grasa, después de engrasar la cadena, con un papel, quitar el sobrante, si no quita el sobrante, la cadena se llenará antes de suciedad.todo esto con cuidado si tienes frenos de disco, porque si le llega algo de grasa al freno o a las pastillas, ya no frenan, y hay que hacer mas cosas para limpiar el disco y las pastillas.
Y esto es todo, en tres simples pasos, depende de cuanto montes y donde montes, esto hay que hacerlo cada cierto tiempo.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Rebote de la suspensión

Tanto la horquilla como el amortiguador trasero tienen una cosa llamada rebote, no todos lo tienen, asique no os tiréis una hora buscándolo, si no tiene, pues no tiene, no pasa nada, el ajuste del rebote no es una cosa exacta, es bastante impreciso y va dependiendo de lo que le resulte mejor al que monta, el rebote es la velocidad con la que el amortiguador vuelve a su posición inicial después de ser comprimido, ponerlo muy rápido no es bueno porque de la fuerza del rebote te puede hacer caer si vas por terreno con mucha pendiente y muchos baches, y muy lento lo que hacer es que el amortiguador no haga su trabajo, no amortigüe, y no le da el tiempo suficiente para estirarse del todo y no amortigua bien los baches, lo que tienen que hacer los amortiguadores es dibujar el recorrido haciendo que tu te muevas lo menos posible.

El SAG

El SAG es un tanto % del amortiguador que se comprime cuando vas en la bici, dependiendo de lo que vallas a hacer tendrás que poner un SAG especifico, por ejemplo, alguien que haga descenso, tendrá que poner mas SAG que alguien que valla a ir por montaña, el maximo recomendado es el 30% del total de recorrido del amortiguador, por ejemplo, un amortiguador de 120mm, si quiere poner un 30%, se tiene que comprimir 36mm, para ajustar esto, con una bomba especial, hay que ajustar la presión del amortiguador, da igual que sea el de la horquilla, o el de la rueda trasera. Normalmente, los fabricantes dan las presiones dependiendo del peso y dependiendo del amortiguador.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Preguntas

Bloggeros, voy a poner en marcha un modo de resolver vuestras dudas sobre temas que no sepáis y queráis saber mas, es muy fácil, tenéis que enviarme un correo a: javigueb@gmail.com, y haré una entrada con todas vuestras dudas.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Como regular el cambio trasero

Para regular el cambio trasero solo necesitamos un destornillador, primero ponemos el plato en segunda para que sea mas exacto, después ponemos los piñones en la marcha mas alta que tenga, a continuación apretamos o destensamos el tornillo en el que pone la letra h para ajustar el tope inferior para que no se nos salga la cadena y para hacer que no roce con nada, después vamos bajando marchas, si no cambia tenemos que apretar una ruedita que esta o en el manillar(en el cable) o en el cambio, la giramos hasta que vaya a la marcha que hemos puesto y no roce con nada, bajamos hasta el piñón pequeño, y ajustamos el tornillo con la letra l para evitar que se salga la cadena y para que no roce, y esto es todo, no es muy difícil, también es bueno proteger el cambio con unos protectores metálicos para que no se rompa con tanta facilidad.

jueves, 31 de octubre de 2013

Que llevar en una salida con la bici

Para una salida en bici es importante llevar una serie de cosas que son importantes para nuestra seguridad y nuestro confort:
Lo primero que quiero destacar es algo importante aunque no lo parezca, y es llevar el móvil sin contraseñas, la razón es porque si te ocurre un accidente o algo por el estilo, la policía o cualquier otra persona puede contactar con tu familia o conocidos.
Lo segundo es llevar un botiquín con cosas importantes como betadine, tiritas, gasas...hay unos botiquines pequeños y muy completos que se pueden llevar en la bici fácilmente.
Lo tercero es llevar un equipamiento como un mono de ciclista(no es importante), un casco, y gafas, aunque parezca que no, las gafas son muy importantes, ya que te protegen de bichos que te puedan dar, y sobretodo de los rayos solares, no vale cualquier gafa, tienen que ser gafas especiales que sean muy resistentes, ya que si te caes y la gafa es mala, se puede romper y darte en el ojo haciéndote mucho daño, y también tienen que ser cómodas , es decir, que no se te caigan cuando te muevas, porque si se te caen y te las tienes que estar poniéndolas bien puede ser peligroso, ya que sueltas el manillar de la bici.
Lo tercero es llevar una cámara de bici, o una bomba de mano, unos parches y todo lo que necesites para arreglar el pinchazo.
Lo cuarto es llevar algún sitio donde llevar cosas como el móvil, la cámara de la bici...el mejor sitio para llevar esto es debajo del sillín, hay unas bolsas que se colocan debajo del sillín y puedes llevar lo que quieras.
Lo quinto y ultimo es llevar un porta botellas con agua para no deshidratarte.


domingo, 27 de octubre de 2013

Como regular la altura del sillin

Parece mentira, pero regular el sillín a la altura correcta es muy importante, si lo colocas mal puede provocar lesiones o estar incomodo encima de la bici. Es muy fácil, se necesita un libro(a ser posible de tapas duras), un metro y una cuerda con un peso en el final.
Lo primero es ponerte el libro entre las piernas(lo mas recto posible)y medir la longitud de tus piernas desde la parte superior del libro hasta el suelo.
Lo segundo es regular el sillín respecto a la medida de tus piernas, se mide desde el eje del plato hasta la parte superior del sillín, el sillín tiene que estar lo mas recto posible, hay distintos tipos de sillines, los rectos y los que tienen una pequeña elevación al final, en los rectos pones un nivel encima y lo pones totalmente recto, pero en los que tienen una pequeña elevación al final es mas difícil, ya que hay que hacerlo mas a ojo, colocas el nivel mas o menos antes de la elevación y lo pones recto.
Lo tercero es subirte a la bici y poner los pedales perpendiculares al suelo, coges la cuerda con el peso al final y pones la cuerda en la rodilla que esta mas adelantada y dejas caer el peso, el peso tiene que caer justo en el eje del pedal, si esta mas adelante, lo que tienes que hacer es atrasar el sillín o adelantarlo, si lo tienes que atrasar mucho, deberías de comprar una tija atrasada o adelantada, que es como el tubo normal, pero que la parte de arriba esta doblada hacia atrás o hacia delante, esto se hace porque si lo tienes que atrasar o adelantar mucho, los tubos por donde se engancha el sillín pueden partirse si esta mal colocado.
Y esto es todo, esto es algo que debería saber todo el mundo que monta en bici, ya que hace que estés mas cómodo encima de la bici.

viernes, 2 de marzo de 2012

Parque Juan Carlos I

A quien le guste montar en bici y viva en Madrid, le recomiendo que valla al Juan Carlos I,es un recorrido muy agradable y fácil, para la gente que no sea muy aficionada; para pasar la mañana esta muy bien.